Tercer Sermón – Cuaresma 2024
P. Raniero Cantalamessa, O.F.M.Cap.
Continuamos nuestra reflexión sobre los grandes “Yo Soy” de Cristo en el Evangelio de Juan. Esta vez Jesús no se presenta ante nosotros con símbolos de realidades físicas inanimadas -el pan, la luz-, sino con un carácter humano, el del pastor: «¡Yo – dice – soy el buen pastor!». Escuchemos la parte del discurso en la que está contenida la autoproclamación de Cristo:
Yo soy el Buen Pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas; el asalariado, que no es pastor ni dueño de las ovejas, ve venir al lobo, abandona las ovejas y huye; y el lobo las roba y las dispersa; y es que a un asalariado no le importan las ovejas. Yo soy el buen pastor, que conozco a las mías, y las mías me conocen, igual que el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; yo doy mi vida por las ovejas. (Jn 10, 11-15)
La imagen de Cristo «buen pastor» ocupa un lugar privilegiado en el arte y las inscripciones paleocristianas. El buen pastor se presenta, según la forma clásica, en el esplendor de la juventud. Lleva la oveja sobre sus hombros y la retiene firmemente por las patas. La imagen joánica del buen pastor se fusiona ahora para siempre con la sinóptica del pastor que va en busca de la oveja descarriada (Lc 15, 4-7)
El contexto del pasaje sobre el buen pastor es el mismo que el de los dos capítulos anteriores, es decir, la discusión con «los judíos» que tiene lugar en Jerusalén, con motivo de la fiesta de los Tabernáculos. Pero en Juan sabemos que el contexto importa relativamente, porque, a diferencia de los sinópticos, él no se preocupa por darnos un relato histórico y coherente de la vida de Jesús (que parece dar por conocido), sino un conjunto de «signos» y enseñanzas del Maestro. Éstos, sin embargo, nunca aparecen fuera del tiempo y del espacio, como ocurre en los libros de teología, sino que también están situados en lugares y tiempos precisos (a veces más precisos que en los sinópticos) que les confieren un valor «histórico» en lo más profundo sentido del término.
* * *
Tenemos que decirlo: la imagen del buen pastor y las imágenes relacionadas de ovejas y rebaño no están realmente de moda hoy en día. ¿No tiene Jesús miedo de herir nuestra sensibilidad y ofender nuestra dignidad de hombres libres al llamarnos sus ovejas? El hombre de hoy rechaza con desdén el titulo de oveja y la idea de rebaño. Sin embargo, no se da cuenta de cómo vive en realidad la situación que condena en teoría. Uno de los fenómenos más evidentes de nuestra sociedad es la masificación. La prensa, la televisión, Internet, se llaman «medios de comunicación de masas», mass media, no sólo porque informan a las masas, sino también porque las forman.
Sin darnos cuenta, nos dejamos guiar supinamente por todo tipo de manipulación y persuasión oculta. Otros crean modelos de bienestar y comportamiento, ideales y metas de progreso, y la gente los adopta. Los seguimos, temerosos de perder el ritmo, condicionados y plagiados por la publicidad. Comemos lo que nos dicen, nos vestimos como dicta la moda, hablamos como oímos hablar. Nos divertimos cuando vemos una película avanzando a un ritmo acelerado, con personas moviéndose a tirones, rápidamente, como marionetas; pero es la imagen que tendríamos de nosotros mismos si nos miráramos con ojos menos superficiales.
Para entender en qué sentido Jesús se proclama buen pastor y nos llama ovejas suyas, debemos remontarnos a la historia bíblica. Israel fue, en el principio, un pueblo de pastores nómadas. Los beduinos del desierto nos dan hoy una idea de cómo era entonces la vida de las tribus de Israel. En esta sociedad, la relación entre pastor y rebaño no es sólo económica, basada en el interés. Se desarrolla una relación casi personal entre el pastor y el rebaño. Días y días pasados juntos en lugares solitarios, sin un alma viva alrededor. El pastor acaba sabiendo todo sobre cada oveja; las ovejas reconocen la voz del pastor que muchas veces les habla en voz alta, como si fueran personas. Esto explica por qué, para expresar su relación con la humanidad, Dios utilizó esta imagen, que ahora se ha vuelto ambigua. “Tú, pastor de Israel”, escucha, tú que guías a José como a un rebaño”, dice un salmo (Sal 80, 2).
Con el paso de la situación de tribus nómadas a la de pueblo sedentario, el título de pastor se da, por extensión, también a quienes actúan en nombre de Dios en la tierra: reyes, sacerdotes, líderes en general. Pero en este caso el símbolo se divide: ya no evoca sólo imágenes de protección y seguridad, sino también de explotación y opresión. Junto a la imagen del buen pastor, aparece la del mal pastor.
En el profeta Ezequiel encontramos una terrible acusación contra los malos pastores que se alimentan sólo a sí mismos; se alimentan de leche, se visten de lana, pero no se preocupan en lo más mínimo por las ovejas, a las que tratan «con crueldad y violencia» (cf. Ez 34, 1 ss.). A esta acusación contra los malos pastores le sigue una promesa: Dios mismo algún día cuidará amorosamente de su rebaño: “Buscaré la oveja perdida, recogeré a la descarriada; vendaré a las heridas; fortaleceré a la enferma; pero a la que está fuerte y robusta la guardaré: la apacentaré con justicia” (Ez 34,16).
Jesús, en el Evangelio, retoma este esquema del buen y del mal pastor, pero con una novedad: “¡Yo – dice – soy el buen pastor!”. La promesa de Dios se ha hecho realidad, superando todas las expectativas.
* * *
Llegados a este punto, debemos recordar la intención que nos hemos marcado con estas meditaciones: una intención personal, más que «pastoral», hacer que el Evangelio penetre en nuestras vidas, para luego poder anunciarlo al mundo con más credibilidad.
El discurso de Jesús tiene dos actores: el pastor y el rebaño, es decir, en singular cada oveja. ¿Con cuál de los dos nos identificaremos? San Agustín, en el aniversario de su ordenación episcopal, dijo al pueblo: «¡Para vosotros soy obispo, con vosotros soy cristiano!»: «Vobis sum episcopus, vobiscum sum christianus»[1]Augustin, Sermo 340, 1 (PL 38,1483). . Y en otra ocasión: «Para con vosotros somos como pastores, pero para con el Príncipe de los Pastores somos ovejas como vosotros»[2]Id. Espos. sui Salmi, 126, 3.. Olvidemos, por tanto, nuestro papel – ustedes como pastores y yo como predicador – y sintamos por una vez única y exclusivamente ovejas del rebaño. Recordemos la pregunta de Jesús en el diálogo de Cesarea: «Para vosotros, ¿quién soy yo?». Como si dijera: “Olvidaos por un momento de quién yo soy para la gente y concentraos en vosotros mismos”.
El gran psicólogo Carlo Gustavo Jung define al psiquiatra: «Un sanador herido», “A wounded healer”. El significado de su teoría es que uno debe conocer las propias heridas psicológicas para sanar las de los demás y que conocer las heridas de los demás ayuda a sanar las propias. La intuición del psicoanalista se aplica también a las heridas espirituales. El pastor de la Iglesia es también un “sanador herido”, un enfermo que debe ayudar a otros a sanar.
Intentemos ver cuál es la principal enfermedad de la que necesitamos curarnos, para curar a los demás. ¿Qué es lo que, desde un extremo de la Biblia, se inculca a las ovejas respecto a Dios Pastor? ¡Es de no tener miedo! Las palabras se agolpan en la memoria, en este punto, empezando por las de Jesús: «No temas, pequeño rebaño» (Lc 12, 32). «Porque tenéis miedo, hombres de poca fe», dijo a los apóstoles. , después de haber calmado la tormenta» (Mt 8,26). Recordemos también algunas palabras familiares de los salmos, no como meras citas bíblicas, sino haciéndolas nuestras ahora que las escuchamos:
El Señor es mi pastor, nada me falta…
Aunque camine por cañadas oscuras,
nada temo, porque tú vas conmigo:
tu vara y tu cayado me sosiegan. (Sal 23,1.4)
El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién temeré?
El Señor es la defensa de mi vida,
¿quién me hará temblar? (Sal 27,1).
Así que hablemos de este «mal oscuro» que es el miedo que tiene tanto poder para robar a hombres y mujeres la alegría de vivir. El miedo es nuestra condición existencial; nos acompaña desde la niñez hasta la muerte. El niño tiene miedo de muchas cosas; los llamamos terrores infantiles; el adolescente tiene a veces miedo del sexo opuesto y se enreda en timidez y complejos de inferioridad. Jesús dio un nombre a nuestros principales miedos como adultos: miedo al mañana –«¿qué comeremos?- (Mt 6, 31)»)), miedo al mundo y a los poderosos, -«a los que matan el cuerpo» ( Mt 10, 28), y sobre cada uno de estos temores pronunció el suyo propio: ¡Nolite timere! No tengas miedo! Esta no es una palabra vacía e impotente; es una palabra eficaz, casi sacramental. Como todas las palabras de Jesús, obra lo que significa; no es como el simple: “¡Ánimo!” que los seres humanos nos decimos unos a otros.
* * *
Pero ¿qué es el miedo? Dejemos de lado la angustia existencial de la que los filósofos vienen discutiendo desde hace un siglo y medio. Hablemos de miedos comunes y familiares. Podemos decir que el miedo es la reacción ante una amenaza a nuestro ser, la respuesta a un peligro real o presunto: desde el mayor peligro de todos que es el de la muerte, hasta peligros particulares que amenazan ya sea la tranquilidad o la seguridad física, o nuestra mundo emocional. El miedo es una manifestación de nuestro instinto básico de auto-conservación. Según se trate de peligros objetivos y reales, o imaginarios, hablamos de miedos justificados e injustificados, o incluso de neurosis: claustrofobia, agorafobia, miedo a enfermedades imaginarias, etc.
La psicología y el psicoanálisis intentan curar los miedos y las neurosis analizándolos y llevándolos del inconsciente al consciente. El Evangelio no distrae de estos medios humanos, pero añade algo que ninguna ciencia puede dar. San Pablo escribe:
¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Quizás la tribulación, la angustia, la persecución, el hambre, la desnudez, el peligro, la espada?… Pero en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó (Rom 8, 35.37).
¡La liberación aquí no está en una idea o una técnica, sino en una persona! El «solvente» de todo temor es Cristo que dijo a sus discípulos: «No temáis, yo he vencido al mundo» (Jn 16,33). Desde el ámbito personal, el Apóstol amplía luego su mirada hacia el gran escenario del espacio y del tiempo, desde los pequeños temores individuales pasa a los grandes y universales. El escribe:
Pues estoy convencido de que ni muerte, ni vida, ni ángeles, ni principados, ni presente, ni futuro, ni potencias, ni altura, ni profundidad, ni ninguna otra criatura podrá separarnos del amor de Dios manifestado en Cristo Jesús, nuestro Señor (Rom 8, 38-39).
“¡Ni muerte, ni vida!”. Cristo ha vencido lo que más nos asusta en el mundo: la muerte. La Carta a los Hebreos dice de él que murió «para reducir a la impotencia por la muerte a quien tiene el poder de la muerte, es decir, el diablo, y así liberar a los que, por miedo a la muerte, estaban sometidos a esclavitud durante toda la vida«. ” (Heb 2, 14-15).
“Ni altura ni profundidad”, es decir: ni lo infinitamente grande que es el universo con sus proporciones en constante expansión, ni lo infinitamente pequeño -el átomo- cuyo terrible poder hemos descubierto, bajo nuestro peligro y responsabilidad. Hoy estamos más expuestos que nunca a este tipo de miedos cósmicos. El hombre moderno siente agudamente su vulnerabilidad en un mundo violento y loco. ¿Qué será del futuro de nuestro planeta si, a pesar de los gritos de alarma del Papa y de las personas más responsables de la sociedad, seguimos, con toda rienda, consumiendo y contaminando?
Al final de sus reflexiones filosóficas sobre el peligro de la tecnología para el hombre moderno, Martin Heidegger, casi tirando la toalla, exclamó: «¡Sólo un dios puede salvarnos!»[3]Martin Heidegger, Antwort. Martin Heidegger im Gespräch, Gesamtausgabe, vol. 16, Frankfurt 1975.. “Un dios” (¡letra minúscula!) es la forma mítica habitual de hablar de algo que está por encima de nosotros. Eliminamos el artículo indefinido y decimos «¡sólo Dios» (¡y sabemos cuál Dios!) puede salvarnos!»
No se trata de transferir nuestras responsabilidades a Dios, sino de creer que, al final, “todo obra para el bien de quien ama a Dios» [¡y de quien Dios ama!] (cf. Rm 8,28). Cuando se trata de Dios, la medida es la eternidad. Puedes sentirte decepcionado en el tiempo, pero no por la eternidad. Los cristianos tenemos una razón mucho más fuerte que el salmista para repetir, ante los trastornos físicos y morales del mundo:
Dios es nuestro refugio y nuestra fuerza,
poderoso defensor en el peligro.
Por eso no tememos aunque tiemble la tierra,
y los montes se desplomen en el mar. (Sal 46, 2-3).
* * *
¡Pero todavía no hemos tomado en consideración lo más consolador que el Evangelio tiene para decirnos sobre nuestros miedos y ansiedades! Después de haber exhortado de mil maneras a sus discípulos a no temer, él hizo algo más. Nunca se había dicho en la Biblia que el buen pastor da su vida por sus ovejas. Que él las conoce, las guía, las cuida, las defiende: eso sí; pero no que dé su vida por ellas. ¡Jesús prometió hacerlo y lo hizo!
Él tomó sobre sí nuestros miedos. El autor de la Carta a los Hebreos dice: » Cristo, en los días de su vida mortal, a gritos y con lágrimas, presentó oraciones y súplicas al que podía salvarlo de la muerte.» (Heb 5, 7). El autor alude a lo que le sucedió a Jesús la noche de Getsemaní. El evangelista Marcos dice que en el Huerto de los Olivos Jesús “empezó a sentir espanto y angustia” y dijo a sus Apóstoles: “Mi alma está triste hasta la muerte. Quedaos aquí y velad” (Mc 14, 33-34). Jesús se siente solo, aislado de la sociedad humana; pide a los apóstoles que permanezcan cerca de él. La propia Carta a los Hebreos resalta el mensaje consolador que contiene para nosotros esta misteriosa página del Evangelio:
No tenemos un sumo sacerdote incapaz de compadecerse de nuestras debilidades, sino que ha sido probado en todo, como nosotros, menos en el pecado. Por eso, comparezcamos confiados ante el trono de la gracia, para alcanzar misericordia y encontrar gracia para un auxilio oportuno. (He 4,15-16).
Al asumirlos, Jesús también redimió nuestros miedos y ansiedades. “Por sus llagas fuimos curados”, dice de él la Escritura (Is 53,5-6; 1 P 2, 24). Jesús es el verdadero «sanador herido», del que hablaba el psicólogo, el herido que cura las heridas. Hizo de los miedos y de la angustia oportunidades de crecimiento en la humanidad y en la compasión para los demás.
Pero ni siquiera esto agota lo que el Evangelio tiene que decirnos sobre nuestros miedos. Si todo terminara aquí, nuestro consuelo sería aún incompleto. Tendríamos ante nuestros ojos un ejemplo heroico y conmovedor a seguir, pero no una mano que nos sostenga. Pero he aquí el segundo gran anuncio del Evangelio: el sanador traspasado resucitó de entre los muertos y dijo: «Yo estaré con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo» (Mt 28,20). No sólo nos dio el ejemplo de cómo superar la angustia; nos dio los medios para superarlo: su presencia y su gracia. A Pablo, entristecido por su «aguijón en la carne», el Resucitado responde: «¡Te basta mi gracia!» (2 Cor 12,9).
Los mártires han hecho de esto (¡y todavía lo hacen!) una experiencia tangible. En las Actas de los mártires cartagineses, asesinados bajo el emperador Septimio Severo en los primeros años del siglo III (¡entre las más confiables históricamente de todas las Actas de los mártires!), leemos que una de ellas, llamada Felicita, estaba embarazada al octavo mes y en los dolores del parto, en la cárcel, gemía de los dolores. Uno de los guardianes le dijo: “Si te quejas ahora, ¿qué harás cuando te arrojen a las fieras en la arena?” Y ella respondió: «¡Ahora soy yo la que sufre, luego otro sufrirá por mí!»
Tenemos un ejemplo más cerca de nosotros. En prisión y en vísperas de ser ahorcado, tras el fallido golpe de estado contra Hitler, el pastor Dietrich Bonhoeffer escribió estos versos que se utilizan a menudo como himno litúrgico:
De fuerzas amigas maravillosamente protegidos
esperamos confiados lo que pueda venir.
Dios está con nosotros por la tarde y de mañana
y con toda certeza en cada nuevo día.[4]Von guten Mächten wunderbar geborgen /erwarten wir getrost, was kommen mag.
Gott ist mit uns am Abend und am Morgen / und ganz gewiss an jedem neuen Tag.
* * *
Nos hemos obligado a no hablar, en estas meditaciones, de lo que debemos hacer por los demás, sino sólo de lo que Jesús es y hace por nosotros: identificarnos con las ovejas, no con el pastor. Pero en esta ocasión debemos hacer una pequeña excepción. A pesar de todas las exhortaciones del Evangelio, no siempre está en nuestras manos liberarnos del miedo y de la angustia. Sin embardo, está en nuestra mano liberar a alguien más (o ayudarlo a liberarse) de ellos.
Pascal escribió en su Memorial: “Jesús está en agonía hasta el fin del mundo y no debemos dormir durante este tiempo”. Continúa agonizando porque, en la dimensión de la eternidad en la que ha entrado, ya no hay un pasado, sino que todo está misteriosamente presente, incluso su noche en Getsemaní. Pero también agoniza de otra manera menos misteriosa. Es así en su cuerpo místico: en aquellos que están oprimidos por la angustia y el miedo por la soledad, la enfermedad, la persecución, el exilio, la guerra. Ahora somos los ojos, la boca y las manos de Cristo. Tratemos de consolar a algunos de ellos y escucharemos a Jesús que nos repite en el corazón: «¡ Conmigo lo hiciste!» (Mt 25, 40). También nosotros, pastores o simples creyentes, debemos ser sanadores heridos, pobres enfermos que curen a otros.
Termino con una anécdota que creo muchos conocen, pero que nos ayuda a grabar en nosotros la imagen de Jesús que nos lleva sobre sus hombros en los momentos difíciles de nuestra vida. Se trata de un hombre que ve toda su vida en un sueño. Doy un breve resumen de la historia:
Camino sobre la arena junto al mar, dejando tras de mí no uno sino dos pares de huellas. Entiendo que el segundo par son las huellas de Jesús quien camina a mi lado y soy feliz. Pero luego, en cierto momento, ese segundo par desaparece y sólo se pueden ver las huellas de dos pies en la arena. Entiendo que esto sucede precisamente en correspondencia con los momentos más oscuros y difíciles de mi vida. Me quejo con él y digo: “¡Señor, me dejaste solo, justo cuando más te necesitaba!” “Hijo – me responde Jesús – ese único par de huellas eran mías. ¡Tú estabas sobre mis hombros!
References
↑1 | Augustin, Sermo 340, 1 (PL 38,1483). |
---|---|
↑2 | Id. Espos. sui Salmi, 126, 3. |
↑3 | Martin Heidegger, Antwort. Martin Heidegger im Gespräch, Gesamtausgabe, vol. 16, Frankfurt 1975. |
↑4 | Von guten Mächten wunderbar geborgen /erwarten wir getrost, was kommen mag. Gott ist mit uns am Abend und am Morgen / und ganz gewiss an jedem neuen Tag. |